Mostrando entradas con la etiqueta sueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sueño. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2012

Síndrome de las Piernas inquietas

El síndrome de las piernas inquietas (en inglés Restless Legs Syndrome  y sus siglas son RSL) es un trastorno de tipo neurológico que se caracteriza por sensaciones desagradables en las piernas que el paciente intenta aliviar mediante movimientos impulsivos o andar cuando se está descansando (se denomina en ciertas ocasiones "andadores nocturnos").
Esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en personas de mediana edad y en adultos mayores. En la mayoría de los casos se desconoce la causa pero se sabe que empeora con el estrés o períodos de trastorno emocional. Así mismo se relaciona con patologías como diabetes, deficiencia de hierro, enfermedad renal crónica, Parkinson, neuropatía periférica o con el uso de medicamentos como litio, neurolépticos o cafeína.

martes, 23 de octubre de 2012

Síndrome de Gelineau

El síndrome de Gelineau, comunmente conocido como narcolepsia, es un trastorno del sueño que provoca somnolencia excesiva y ataques de sueño frecuentes durante el día.

Lo que ocurre en esta enfermedad está ligado a las fases REM y NREM del sueño.
Cuando una persona está despierta, sus ondas cerebrales se muestran regulares, mientras que cuando duerme se vuelven más lentas e irregulares.
Este estado de ondas lentas e irregulares es la fase NREM del sueño en la que hay un movimiento ocular lento. Aproximadamente una hora después de que se haya producido la frase NREM del sueño, el individuo entra en fase REM, en la cual hay un movimiento ocular rápido y sus ondas cerebrales vuelven a ser más rápidas y regulares aunque el individuo se encuentre en un estado de sueño profundo. Es en esta fase REM en la que ocurren los sueños.

domingo, 21 de octubre de 2012

Insomnio familiar fatal


El insomnio familiar fatal es una enfemedad priónica hereditaria autosómica poco común que sufren alrededor de cuarenta familias en todo el mundo. Aparece entre los 35 y 55 años y muerte rápida.
Los primeros síntomas pueden ser de alteraciones de la vigilia o cambios de personalidad como apatía o desinterés. Suelen coincidir con fatiga visual, diplopia y activación simpática (febrícula vespertina no explicada, hipertensión arterial, sudoración y taquicardia/taquipnea). Durante la evolución los pacientes presentan insomnio con pérdida del sueño reparador nocturno, hiperactividad autonómica y parecen somnolientos durante el día. En fases de ensoñación presentan movimientos complejos tipo sacudidas, que semejan los contenidos de los sueños; estos episodios de “estupor onírico” pueden ocurrir con ojos abiertos o cerrados y durar inicialmente sólo unos segundos.