Anteriormente os hemos hablado de lo que son la narcolepsia y la sensibilidad química múltiple. En esta entrada podréis conocer casos reales de personas afectadas por estas enfermedades poco comunes.
Pilar y Judit son dos mujeres afectadas por el síndrome de sensibilidad química múltiple. Mientras la primera se mudó a su casa en el campo para evitar así todo contacto con productos químicos, la segunda sobrevive como puede en su casa de Barcelona.
Elvira también padece el síndrome de sensibilidad química múltiple y en el año 2008 viajó en el avión privado de El Pocero a Dallas, Estados Unidos, para poder encontrar tratamiento.
Ana y Yapci son dos jóvenes que sufren narcolepsia pero, a pesar de ello, intentan que su vida sea lo más normal posible.
Este reportaje de comando actualidad nos permite conocer mejor cómo es el día a día de estas personas.
Comando Actualidad- Esto no es vida
Este blog nace en la Facultad de Enfermería de Santiago de Compostela por parte de un grupo de estudiantes de 2º de grado. Nuestro propósito es crear un nuevo espacio desde el que informaros sobre las enfermedades raras existentes en el mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta narcolepsia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narcolepsia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 24 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
Síndrome de Gelineau
El síndrome de Gelineau, comunmente conocido como narcolepsia, es un trastorno del sueño que provoca somnolencia excesiva y ataques de sueño frecuentes durante el día.

Lo que ocurre en esta enfermedad está ligado a las fases REM y NREM del sueño.
Cuando una persona está despierta, sus ondas cerebrales se muestran regulares, mientras que cuando duerme se vuelven más lentas e irregulares.
Este estado de ondas lentas e irregulares es la fase NREM del sueño en la que hay un movimiento ocular lento. Aproximadamente una hora después de que se haya producido la frase NREM del sueño, el individuo entra en fase REM, en la cual hay un movimiento ocular rápido y sus ondas cerebrales vuelven a ser más rápidas y regulares aunque el individuo se encuentre en un estado de sueño profundo. Es en esta fase REM en la que ocurren los sueños.

Lo que ocurre en esta enfermedad está ligado a las fases REM y NREM del sueño.
Cuando una persona está despierta, sus ondas cerebrales se muestran regulares, mientras que cuando duerme se vuelven más lentas e irregulares.
Este estado de ondas lentas e irregulares es la fase NREM del sueño en la que hay un movimiento ocular lento. Aproximadamente una hora después de que se haya producido la frase NREM del sueño, el individuo entra en fase REM, en la cual hay un movimiento ocular rápido y sus ondas cerebrales vuelven a ser más rápidas y regulares aunque el individuo se encuentre en un estado de sueño profundo. Es en esta fase REM en la que ocurren los sueños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)