Mostrando entradas con la etiqueta percepción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta percepción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Síndrome de Fregoli

Sales a la calle y ves que la persona con la que te acabas de cruzar es tu madre, aquella otra que hay en la esquina es tu hermano y así sucesivamente sigues viendo a personas cercanas a ti en todas las partes a las que vas, esto no se trata de una broma, sino que es por lo que pasan las personas que sufren el síndrome de Fregoli. 
Éste es un síndrome inverso al síndrome de Capgras.

El síndrome de Fregoli es un raro trastorno en el cual la persona afectada cree firmermente que personas diferentes se tratan en realidad de una única persona que cambia de apariencia o está disfrazada. El nombre está basado en el actor italiano Leopoldo Fregoli que fue famoso por su habilidad para hacer cambios rápidos de apariencia durante sus actuaciones. 

Se documentó por primera vez en 1927 por dos psiquiatras que mostraban el caso de una mujer de 27 años que estaba totalmente convencida de que estaba siendo perseguida por dos actores con los que solía ir al teatro. Pensaba que esa gente “la perseguía de cerca, tomando la forma de gente que conocía”. 





domingo, 28 de octubre de 2012

Síndrome de Alicia en el país de las Maravillas

El síndrome de “Alicia en el País de las Maravillas”, con este nombre podríamos pensar que se trata de vivir en un mundo fantástico en el que, al igual que en la película de Disney, todo es posible. En realidad las personas que sufren esta patología lo describen así: «Veía las cosas pequeñas y lejanas, a veces se movían. Un día vi cómo los libros de mi hermana se volvían más grandes y otro día vi cómo mi padre se hacía tan pequeño como un muñeco», «a veces la pierna de mi muñeca se balanceaba, o la persiana de una ventana subía y bajaba una y otra vez». Estas concretamente son las palabras de una niña de Ourense diagnosticada en 2009 a los 8 años de edad . Su caso es excepcional puesto que es la primera vez que se diagnostica esta enfermedad a un paciente pediátrico.