Mostrando entradas con la etiqueta síndrome de capgras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta síndrome de capgras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Síndrome de Fregoli

Sales a la calle y ves que la persona con la que te acabas de cruzar es tu madre, aquella otra que hay en la esquina es tu hermano y así sucesivamente sigues viendo a personas cercanas a ti en todas las partes a las que vas, esto no se trata de una broma, sino que es por lo que pasan las personas que sufren el síndrome de Fregoli. 
Éste es un síndrome inverso al síndrome de Capgras.

El síndrome de Fregoli es un raro trastorno en el cual la persona afectada cree firmermente que personas diferentes se tratan en realidad de una única persona que cambia de apariencia o está disfrazada. El nombre está basado en el actor italiano Leopoldo Fregoli que fue famoso por su habilidad para hacer cambios rápidos de apariencia durante sus actuaciones. 

Se documentó por primera vez en 1927 por dos psiquiatras que mostraban el caso de una mujer de 27 años que estaba totalmente convencida de que estaba siendo perseguida por dos actores con los que solía ir al teatro. Pensaba que esa gente “la perseguía de cerca, tomando la forma de gente que conocía”. 





jueves, 1 de noviembre de 2012

Síndrome de Capgras

Son en realidad mi familia? Cómo sé que son ellos realmente? Estas preguntas pueden no tener sentido para ti pero sí para alguien que sufre el síndrome de Capgras, que no puede evitar que éstas retumben en su mente.
Este síndrome afecta a la capacidad de identificación del paciente que cree que una persona, concretamente un familiar, ha sido reemplazado por un impostor idéntico a esa persona.
El nombre se debe al psiquiatra Jean Marie Joseph Capgras que reconoció la enfermedad bajo el nombre de l`illusion des sosies (ilusión de los dobles).
La enfermedad se relaciona con la pérdida de reconocimiento emocional de los rostros familiares. La causa concreta de este síndrome aún no se sabe pero podría estar relacionada con una desconexión entre el sistema de reconocimiento visual y la memoria afectiva.

No debemos confundir este síndrome con la agnosia y propagnosia.

Este extraño síndrome, tanto en la confusión de personas, como de objetos, es de difícil tratamiento. Se han aplicado medicamentos antipsicóticos, antidepresivos y terapias cognitivas y de conducta con cierto éxito, pero nada asegura una cura.
Queda, de ahora en más, la posibilidad de seguir investigando en pos de encontrar la cura para esta enfermedad. Si bien no son frecuentes los casos de pacientes que presentan esta patología, es necesario encontrar los modos correctos de tratar esta patología psiquiátrica.

Aqui podéis ver un video explicativo sobre esta enfermedad: