Mostrando entradas con la etiqueta ovarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ovarios. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de octubre de 2012

Síndrome del ovario poliquístico.

El síndrome del ovario poliquístico afecta únicamente a las mujeres en edad reproductiva.
Se diagnostica en mujeres de entre 20 y 30 años a partir de su historia clínica y una primera exploración seguido de un estudio hormonal y una ecografía de ovarios. Aunque su origen es desconocido, los signos que pueden ayudar a saber que padecemos esta enfermedad son los quistes, que son como pequeños globos de aire; reglas espaciadas o falta de regla y signos de alteración hormonal como el acné.
Aunque este síndrome está ligado a cambios a nivel hormonal, no se comprende cómo o por qué se produce.

Lo normal es que durante el período menstrual se liberen uno o más óvulos, sin embargo, cuando padecemos este síndrome, los óvulos maduros no se liberan desde los ovarios y en su lugar pueden llegar a formar pequeños quistes.
Los síntomas que puede presentar este síndrome son: retrasos menstruales, problemas para quedarse embarazada, aparición de más vello… Las mujeres que padezcan este síndrome son propensas a padecer cáncer endometrial, cáncer de mama o esterilidad.

Una medida para poder tratar esta enfermedad es la reducción del peso corporal, ya que la obesidad es un problema que va asociado a este síndrome. Con esto también se pueden solucionar otro tipo de problemas que pueden aparecer a largo plazo como la hipertensión, la diabetes, etc.
Con el tratamiento adecuado las mujeres con el síndrome del ovario poliquístico pueden quedarse embarazadas, aunque existe riesgo de hipertensión arterial y diabetes gestacional durante el embarazo.