Esta enfermedad es una anomalía rara de carácter genético que se puede confundir con otras afecciones mentales como el autismo. Se presenta como la ausencia o bajo grado de desarrollo del vermix del cerebro (los cilios de la membrana plasmática de sus células, que mueven el líquido cefálico), debido a factores de carácter genético.
Se caracteriza por presentar hipotonía o pérdida del tono muscular, ataxia troncal, displasia y el movimiento anormal de los ojos. Todo esto unido a la falta de vermis en el cerebelo provoca retrasos en el desarrollo, fatiga y aparición de retrasos mentales de diferentes grados. En otras ocasiones aparecen anomalías menos comunes como la hipersensibilidad al ruido, quistes renales…
El diagnóstico se basa principalmente en datos radiológicos y clinicos. mediante una resonancia magnetica se puede observar la ausencia o falta de vermis cerebelosa. A la hora de realizar un diagnóstico diferencial, se utiliza como base de otras afecciones que presenten ausencia de vermis.
No hay tratamiento curativo para dicha enfermedad.