Corría el año 1885 cuando el neurólogo Georges Gilles de la Tourette diagnosticó por primera vez este síndrome a una noble francesa llamada Mme. Dampierre de 86 años.
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios
y la emisión de sonidos vocales denominados tics. Estos tics pueden ser de dos tipos:
- Simples: se caracterizan por ser breves y repetitivos como parpadeos o gruñidos.
- Complejos: son patrones de movimientos específicos movilizan varios grupos musculares que van desde agacharse, doblar el cuerpo o repetir palabras hasta, en los casos más extremos golpearse o decir obscenidades (coprolalia).
Los tics pueden empeorar según el grado de excitación y nerviosismo de la persona, la cual al realizarlos un número determinado de veces siente aliviada de manera momentánea esa necesidad. Así mismo como podemos ver en el video cuando los niños en este caso, están concentrados en tocar el piano o bailar los tics desaparecen o disminuyen notablemente.