
Este síndrome destaca por pertenecer al grupo de las
enfermedades neurológicas y se caracteriza por la destrucción progresiva de la
sustancia blanca del cerebro(es una parte del sistema nervioso central compuesta
de fibras nerviosas mielinizadas). La enfermedad de Alexander se manifiesta mediante la aparición
de retraso mental y anormalidades físicas, en especial macrocefalia (alteración
en la cual la circunferencia de la cabeza es más grande que el promedio
correspondiente a la edad y el sexo del bebé o del niño), por la presencia de
fibras de Rosenthal y patrones de neuroimagen característicos. La enfermedad
progresa hasta un desenlace mortal en la mayor parte de los casos.
Se cree que la enfermedad de Alexanders es
un desorden de caracter autosómico recesivo que puede afectar a ambos sexos.
Por el momento, se desconoce cual es el error metabólico que conduce a esta
enfermedad.
El diagnóstico había sido durante mucho tiempo difícil,
debido a que la mayoría de los signos podían darse también en otras
leucodistrofias, de modo que la prueba diagnóstica de confirmación consistía en
una biopsia cerebral que revelara las fibras de Rosenthal. En ocasiones esto se
efectuaba post mórtem en la necropsia.
La enfermedad de Alexanders no tiene
curación y el tratamiento de la misma es meramente paliativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario